Fuente:
Consejería
de Agricultura, Pesca
y Medio Ambiente.
Red de Información
Ambiental de
Andalucía, 2013.
Zonas E1
Zonas Z2
Zonas Z1
Observatorios
O. de Sierra Nevada
O. de Calar Alto
241
Para gestionar las instalaciones de alumbrado público exterior
de los municipios, atendiendo a criterios ambientales, es de
enorme importancia realizar una zonificación adecuada. Por
ello, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente pres-
tará en 2013 apoyo técnico a los ayuntamientos que lo soliciten
en la siguiente dirección:
—
—
Realización de los mapas necesarios para definir la
zonificación lumínica de cada término municipal, a partir
de información sobre la clasificación y calificación del
suelo y la edificabilidad, facilitada por los interesados.
—
—
Elaboración del informe justificativo de la zonificación.
—
—
Análisis de la adecuación de las instalaciones existentes
al Reglamento.
—
—
Propuesta de las actuaciones necesarias para la
adaptación de dichas instalaciones de alumbrado al
Reglamento, incluyendo una valoración económica
de las mismas y un cronograma.
Durante 2012 se han llevado a cabo una serie de acciones de
sensibilización y formación en materia de contaminación
lumínica. Entre las mismas, caben destacar las que se recogen
a continuación:
—
—
Campaña de difusión
Parques naturales, cielos de calidad,
para concienciar sobre la importancia de preservar el cielo
nocturno y su valor como patrimonio natural y motor de
un nuevo modelo de desarrollo sostenible. No en vano,
Andalucía posee cielos de una gran calidad debido a
su situación geográfica y sus condiciones atmosféricas
(observatorios científicos, superficie protegida, variedad
y riqueza de especies que necesitan unas condiciones de
oscuridad óptimas para poder realizar sus ciclos vitales,
etc.). Bajo el mismo nombre de la campaña, durante 2012
se han celebrado dos jornadas en los parques naturales
de Alcornocales (10 y 11 de mayo de 2012) y Sierra de
Aracena y Picos de Aroche (30 de noviembre de 2012).
Las mismas contaron con la presencia de expertos en la
materia, y se realizaron observaciones astronómicas y
actividades con el alumnado de la zona.