La aplicación del Régimen de comercio de
derechos de emisión de gases de efecto
invernadero en Andalucía
2011 ha sido el cuarto año del segundo periodo de
aplicación del Régimen de comercio de derechos de
emisión (RCDE) de GEI (2008-2012) para las instalaciones
industriales europeas.
También en este año se ha promulgado el
Real Decreto
301/2011, de 4 de mayo
, que contiene la regulación de
las medidas de mitigación que se consideran
equivalentes a los efectos de la disposición adicional
cuarta de la
Ley 1/2005, de 9 de marzo, por la que se
regula el régimen del comercio de derechos de emisión
de gases de efecto invernadero
, e incluye una previsión
sobre el sistema de seguimiento, verificación y
notificación para las instalaciones excluidas.
Baste recordar que la Disposición Adicional cuarta de la
Ley 1/2005
establece un mecanismo para la exclusión del
régimen del comercio de derechos de emisión, a partir
del 1 de enero de 2013, previo informe favorable del
Ministerio con competencias en materia de medio
ambiente y de la Comisión Europea, de las instalaciones
que tengan la consideración de pequeños emisores o
sean hospitales. Se entiende por pequeño emisor la
instalación que haya notificado a la autoridad
competente emisiones inferiores a 25.000 t CO
2
eq para
cada uno de los años 2008, 2009 y 2010, y que, cuando
realizan actividades de combustión, tengan una potencia
térmica nominal inferior a 35 MW.
En el año 2011, el Régimen de comercio de derechos de
emisión de GEI, regulado por la
Ley 1/2005, de 9 de
marzo
, afectaba en Andalucía a un total de 217
instalaciones. Éstas estaban obligadas a contar con una
autorización de emisión de GEI, al estar incluidas en el
Anexo I de dicha norma. Un 60% de las instalaciones
pertenecen al grupo de instalaciones de bajas emisiones
(IBE), ya que emiten menos de 25.000 t CO
2
al año. Este
grupo sólo supone un 2,5% de las emisiones
correspondientes a este mismo año.
El año 2011 ha supuesto una ruptura con la tendencia
decreciente de las emisiones registradas en el periodo
2008-2010, con descensos del 18,6%, el 5,8% y el
8,2%, respectivamente. Aún así, si se comparan las
emisiones de este año con las de 2007, éstas han
descendido 9.447.605 t CO
2
, lo que supone un 28,2%.
Sectores
1.a Generación
1.b Cogeneración
1.c Combustión
2. Refinerías
5. Acerías
6.a Cemento
6.b Cal
7. Vidrio
8. Cerámicas
9.a Pasta de papel
9.b Papel y cartón
Total
Emisiones
validadas
Balance
entre emisiones
y asignación
2006
Emisiones
validadas
Balance
entre emisiones
y asignación
2007
Emisiones
validadas
Balance
entre emisiones
y asignación
2008
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
18.894.264
2.892.126
734.344
2.675.873
348.856
4.487.381
419.549
199.291
1.027.139
42.749
41.991
31.763.563
-827.154
625.888
344.990
167.719
34.372
288.769
91.009
24.545
201.515
-5.587
6.132
952.198
20.414.142
3.055.657
755.324
2.689.802
308.283
4.482.665
428.015
195.104
1.031.794
43.601
42.651
33.447.038
-2.878.724
492.336
491.692
523.534
74.945
293.485
82.543
28.732
332.523
-6.439
5.472
-559.901
14.731.409
3.170.387
702.783
2.754.243
290.167
4.256.889
422.153
192.828
625.947
47.047
39.858
27.233.711
-4.605.559
163.211
293.048
297.496
94.394
852.586
72.592
14.756
606.247
-1.134
6.159
-2.206.204
Informe de Medio Ambiente en Andalucía
250
D. Revilla