III Concurso de cortos sobre sostenibilidad
urbana:
cortoSOStenibles
En 2012 se celebró la tercera edición del concurso de
cortos dirigido al alumnado de bachillerato
“cortoSOStenibles”. La finalidad de este certamen,
organizado por las Consejerías de Educación y de
Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, es involucrar a estos
estudiantes y acercarlos a su entorno más inmediato, en
este caso el urbano; así como dar a conocer entre la
comunidad educativa el Programa de Sostenibilidad
Urbana “Ciudad Sostenible”.
Con la puesta en marcha de esta iniciativa se pretende
conocer qué piensan los jóvenes acerca de su realidad
ambiental más próxima, mediante una herramienta
expresiva y directa como es el cortometraje, a través de
la cual puedan ofrecer su visión sobre la problemática
actual y las posibles soluciones. Todo ello bajo un
enfoque integral que abarque desde la forma de
relacionarse con el entorno urbano, hasta el cambio de
conductas, tanto de forma individual como colectiva,
que repercutan beneficiosamente en la calidad de vida
en las ciudades. Los objetivos de este certamen son:
—
—
Concienciar a la juventud andaluza sobre sosteni-
bilidad urbana, contaminación lumínica y acústica.
—
—
Promover la interacción de la juventud de
Andalucía con su ciudad y fomentar, para aquellos
aspectos relacionados con la sostenibilidad y el
medio ambiente urbano, la actitud crítica frente a
situaciones de la vida cotidiana, así como conductas
positivas y creativas a la hora de mejorar las
deficiencias detectadas y que dificultan el desarrollo
sostenible de los municipios.
—
—
Fomentar el uso racional y sostenible de los recursos
naturales a través del ahorro y de la eficiencia
energética, con el objetivo final de reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero.
—
—
Dar a conocer a la comunidad educativa y a
la población en general los documentos de la
Estrategia Andaluza de Sostenibilidad Urbana, el
Reglamento para la protección de la calidad del cielo
nocturno frente a la contaminación lumínica y el
establecimiento de medidas de ahorro y eficiencia
energética, así como el Reglamento contra la
Contaminación Acústica de Andalucía.
—
—
Facilitar la utilización de los materiales artísticos
como instrumento para acercar la sostenibilidad
ambiental al ámbito educativo.
%
PROGRAMADEEDUCACIÓNAMBIENTAL
PARALACOMUNIDADEDUCATIVA
243
También, se han creado dos grupos de trabajo centrados en las
principales herramientas de gestión del ruido: zonificación
acústica, mapas de ruido y planes de acción. Como fruto de
esta iniciativa se ha organizado, en colaboración con la Dipu-
tación de Sevilla, la jornada técnica de formación sobre
zonificación acústica, destinada a responsables políticos, téc-
nicos de la Diputación y técnicos municipales con competencias
en materia de medio ambiente y urbanismo, que ha permitido
formar a más de 100 profesionales públicos.
Al objeto de facilitar la aplicación del Reglamento, se ha publi-
cado en noviembre de 2012 la Guía Técnica de aplicación del
Decreto 6/2012, como herramienta de trabajo para profesiona-
les públicos y privados, disponible en el portal web, en internet,
de la Consejería. Además, dentro del soporte técnico prestado
a través del correo
, du-
rante el ejercicio 2012, se atendieron más de 250 consultas.
Por último, caben resaltar las siguientes iniciativas:
—
—
Jornada de instrucción a la Administración serbia,
denominada
Study visit on noise management and
acoustic zoning,
organizada en colaboración con la
Comisión Europea y la Universidad de Cádiz, en el marco
de una iniciativa europea de transferencia
de conocimiento.
—
—
Realización del Plan de Acción del Campo de Gibraltar,
con objeto de actualizar el mapa estratégico de ruido
del Campo de Gibraltar. Dicho mapa tiene en cuenta
como fuente emisora la actividad industrial y plantea el
diseño ulterior de las medidas correctoras necesarias para
minimizar el impacto acústico. Los resultados del mismo
estarán disponibles en el primer semestre de 2013.