IMA 2012. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 276

Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
Andalucía
0
20
40
60
80
%100
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
AAI en trámite
AAI otorgadas
8
68
2
43
6
55
52
1
53
2
83
2
65
7
135
28
554
49 %
Industrias
agroalimentarias
y explotaciones
ganaderas
1 %
Consumo de
disolventes
orgánicos
8 %
Instalaciones de combustión
6 %
Producción y
transformación
de metales
19 %
Industrias de
transformación de
materia prima
mineral
4 %
Industrias
químicas
12 %
Gestión de
residuos
1 %
Industria de
papel y cartón
Instalaciones de combustión
95,7
Producción y transformación de metales
100
Industrias de transformación de materia prima mineral
99,1
Industrias químicas
100
Gestión de residuos
80
Industria de papel y cartón
100
Industrias agroalimentarias y explotaciones ganaderas
96,2
Consumo de disolventes orgánicos
100
0
20
40
60
80
100 %
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
Informe de Medio Ambiente en Andalucía
274
Durante 2012 se han aprobado algunos reglamentos de desa-
rrollo previstos en la Ley GICA. En concreto, aquellos que
regulan la Autorización Ambiental Integrada, los residuos, la
protección contra la contaminación acústica y las entidades
colaboradoras en materia de calidad ambiental en la Comuni-
dad Autónoma de Andalucía.
Entre los instrumentos de prevención y control ambiental apli-
cables a planes, programas, proyectos de obras y actividades
que pueden afectar al medio ambiente de Andalucía, la Auto-
rización Ambiental Integrada (AAI) da muestra de la adaptación
y posicionamiento de las empresas que están sometidas a la
legislación en materia de prevención y control integrados de la
contaminación. Al considerar éstas la incidencia ambiental de
sus instalaciones y asumir los valores límite exigibles de sustan-
cias contaminantes, conforme a las mejores técnicas disponibles
en el mercado, consiguen el menor impacto ambiental.
En Andalucía, el sector de las industrias agroalimentarias y ex-
plotaciones ganaderas agrupa al 49% de las instalaciones
sometidas a AAI, seguido del sector de industrias minerales con
el 19% de las instalaciones, y del sector de gestión de residuos
(12%). En total, a finales de 2012 se contaba con 582 instalacio-
nes inventariadas, de las cuales 132 eran nuevas y 450 existentes.
Analizando la distribución provincial, Sevilla concentra el
mayor número de instalaciones sujetas a la norma, el 24,4%
del total, seguida de Jaén y Almería con un 14,6% y un
13,1%, respectivamente.
El grado de otorgamiento de autorizaciones ambientales inte-
gradas en Andalucía, a 31 de diciembre de 2012, presenta la
siguiente distribución:
Más del 95% de las instalaciones cuenta con la auto­
rización ambiental integrada (el 77,3% son instalaciones
existentes y el 17,9% son instalaciones nuevas).
Un 4,8% de instalaciones está tramitando su autorización
(todas instalaciones nuevas).
Por provincias, Granada (100,0%), Huelva (98,1%) y Jaén
(97,6%) cuentan con los mayores porcentajes de instalaciones
afectadas autorizadas.
Por sectores, cuentan con el 100% de las autorizaciones otor-
gadas el consumo de disolventes orgánicos, la industria de
papel y cartón, la industria química y la producción y transfor-
mación de metales. Por el contrario, el sector de gestión de
residuos cuenta con el menor porcentaje de instalaciones au-
torizadas (un 80%).
1...,266,267,268,269,270,271,272,273,274,275 277,278,279,280,281,282,283,284,285,286,...396
Powered by FlippingBook