Otra forma de analizar la evolución
previsible de los pinsapares
consiste en proyectar a futuro la
evolución de la unidad
bioclimática que caracteriza su
emplazamiento. Uno de los
productos de los
Escenarios locales
de cambio climático de Andalucía
son las unidades bioclimáticas de
Andalucía según una clasificación
establecida en 14 grupos, usando
tres variables, una productiva:
la
Integral Productiva
1
y dos
limitantes:
la temperatura media
del mes más cálido
y la
temperatura media del mes más
frio
. Su proyección a futuro definirá
la evolución del bioclima asociado
a cada comunidad vegetal.
%
1 La Integral Productiva es la suma total
de horas que una planta tiene
disponibles para la realización de la
fotosíntesis en condiciones de balance
hídrico positivo, y temperatura mayor
de 7,5ºC.
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
Modelo CNM3 Escenario A1b. Periodo 1961-2000
Modelo CNM3 Escenario A1b. Periodo 2041-2070
La unidad bioclimática asociada al pinsapo es la número 12. Con sus 2.868 horas de
Integral Productiva
, es una de las unidades climáticas más productivas de Andalucía.
Es más fresca (13,0
º
C de TMA) y húmeda (905 mm) que otras unidades semejantes como la 10 (verde claro), dando como cómputo general una mayor productividad.
Esta unidad bioclimática se caracteriza por albergar los bosques húmedos de media montaña, tales como los pinsapares (
Abies pinsapo
) y quejigales (
Quercus alpestris
)
de Grazalema y Sierra las Nieves, el anillo más boscoso de Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, constituido por pinares carrasco y negral (
Pinus halepensis y P. pinaster
)
y Sierra Tejeda y Almijara en la vertiente norte. En otras zonas donde también aparece esta unidad, como Sierra de Loja, Sierra Sur de Jaén o Subbéticas de Córdoba,
las áreas boscosas son escasas o no tan exuberantes. Esta unidad deriva a la 4 (color blanco), cuando las condiciones de alta montaña empiezan a imponerse, por lo
que suele mostrarse como un anillo alrededor de estas (3,6% de Andalucía).
Sierra de
Grazalema
Sierra de
las Nieves
Sierra
Bermeja
Sierra de
Grazalema
Sierra de
las Nieves
Sierra
Bermeja
267
Peñón de los Enamorados (Parque Natural de Sierra de las Nieves). Repoblación forestal de Abies
pinsapo y Quercus alpestris en la Meseta de los Quejigos. Se trata de una zona a más de 1.700 m de
altitud muy expuesta a los vientos y nieve, donde prosperan de manera marginal algunos pinsapos.
Es el límite arbóreo del pinsapar, que previsiblemente se beneficiará del cambio climático.
|
J.J. Guerrero