IMA 2012. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 285

Evolución de las energías renovables
en municipios de Andalucía entre los
años 2005 y 2009
El Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética 2007-2013
(PASENER) establece que el desarrollo industrial y
tecnológico de la Comunidad Autónoma debe basarse en
la suficiencia energética. Para ello, y haciendo referencia
expresa al desarrollo de las energías renovables y limpias,
insiste en la necesidad de llevar a cabo políticas que
garanticen la utilización sostenible de los recursos
energéticos, evitando en la medida de lo posible los
efectos del cambio climático. Con el objetivo de evaluar la
incidencia territorial del PASENER, desde la Red de Información
Ambiental de Andalucía (REDIAM) se ha elaborado una
cartografía específica, a partir de la ortofoto PNOA de los
años 2005 y 2009. Los elementos e instalaciones objeto
de análisis han sido: aerogeneradores, plantas
fotovoltaicas e instalaciones termosolares.
En el periodo de estudio se constata el gran incremento
de la implantación de las infraestructuras asociadas a
la generación de energía renovable. En este sentido,
mientras en 2005 sólo el 6,46% de los municipios
andaluces contaba con algún tipo de energía renovable
instalada en su término municipal (eólica, fotovoltaica
y termosolar), en 2009 ese porcentaje asciende a un
33%. Mediante este análisis se constata el incremento
significativo, en un breve período temporal, de la
cobertura territorial de este tipo de instalaciones, en la
línea del cumplimiento eficaz de los objetivos del PASENER.
Valorada la incidencia de la implantación en el territorio,
por tipo de tecnología de energía renovable, cabe
destacar los siguientes resultados:
Energía eólica.
Es la tecnología renovable con mayor
grado de implantación en 2005, lo que demuestra
que ha sido la que ha tenido más incidencia en el
territorio andaluz, históricamente. El número de
aerogeneradores ha aumentado entre 2005 y 2009
en 726, lo cual implica un incremento del 55,6%.
Respecto a la tendencia, se observa que en 2009 hay
40 parques eólicos en construcción, 25 de ellos en la
provincia de Cádiz, reforzando su liderazgo en este
tipo de energía, a escala regional.
%
Evolución instalaciones de energía renovable por municipios.
Índice (2005=100)
Porcentaje de municipios con instalaciones de energía renovable
respecto al total provincicial, 2009.
100 %
80
60
40
20
0
2.000
1.600
1.200
800
400
0
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
Sevilla
Málaga
Jaén
Huelva
Granada
Córdoba
Cádiz
Almería
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
0
Córdoba
162
Almería
13
Sevilla
105
Granada
13
Huelva
17
Málaga
416
Cádiz
0
Jaén
283
A. Romero
1...,275,276,277,278,279,280,281,282,283,284 286,287,288,289,290,291,292,293,294,295,...396
Powered by FlippingBook