Para interpretar el significado de estos indicadores ambientales se remite al lector a la página 46.
271
Planificación e integración ambiental
Resolver nuestros problemas ecológicos, sociales y económicos
requiere de compromisos y actuaciones que garanticen la ne-
cesaria conciliación de los objetivos ambientales y de
crecimiento económico, y definir alternativas que nos permitan
reducir nuestras emisiones de CO
2
, producir energía limpia o
sustituir nuestros empleos por empleos de la nueva economía,
capaces de operar la transición hacia el desarrollo sostenible,
en términos de economía, desarrollo industrial y empleo.
El compromiso político para impulsar la integración de criterios
ambientales en las distintas políticas sectoriales se está viendo
reforzado en diferentes ámbitos territoriales, y respecto a la eco-
nomía productiva.
En el ámbito europeo, en 2012 han continuado los intensos debates
que las regiones y los Estados europeos mantienen para proceder a
la reforma de dos políticas de enorme trascendencia para Andalucía:
la Política Agraria Común y la Política Pesquera Común.
Indicadores ambientales
En el ámbito regional, cabe significar los esfuerzos de inversión
y los resultados obtenidos, en el marco de la planificación am-
biental y de aquélla específica, de carácter sectorial (energética,
en materia de transporte y movilidad, etc.), como también, del
desarrollo reglamentario de la Ley de Gestión Integrada de la
Calidad Ambiental (Ley GICA).
E. Touriño
En 2012 destacan en Andalucía
los esfuerzos de inversión en el
marco de la planificación ambiental
y los resultados obtenidos.