Programa de Fomento del Voluntariado en Espacios Naturales Protegidos de Andalucía

| Media: 5.0 | Votos: 1

Este programa tiene por objeto la promoción y apoyo de acciones de voluntariado en los espacios naturales protegidos y sus áreas de influencia socioeconómica, llevadas a cabo por entidades de voluntariado sin ánimo de lucro. El programa incluye también la realización de acciones formativas dirigidas a entidades de voluntariado y personas voluntarias, así como de sensibilización y promoción del voluntariado en el ámbito de los espacios naturales.

Este programa es financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), formando parte de la línea de acción RSO2.7.A Promoción de la sostenibilidad y de los valores ambientales y otras acciones para proteger y conservar la naturaleza, la biodiversidad y las infraestructuras ecológicas, del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2021-2027.

El objetivo general del Programa es fomentar el voluntariado en los espacios naturales protegidos andaluces y sus áreas de influencia socioeconómica. Este objetivo general se concreta en los siguientes objetivos específicos:

  • Dinamizar y fortalecer el tejido asociativo de entidades de voluntariado en las áreas de influencia socioeconómica de los espacios naturales protegidos de Andalucía, promoviendo el conocimiento y colaboración entre las entidades y con las administraciones responsables de la gestión de los espacios.
  • Apoyar proyectos y acciones de voluntariado ambiental, social, educativo o cultural, entre otros, que las entidades de voluntariado realizan o pretenden realizar en los espacios naturales protegidos y sus áreas de influencia socioeconómica.
  • Promover proyectos y acciones de voluntariado orientados a necesidades de conservación y gestión de los espacios naturales protegidos, así como a ámbitos de oportunidad que puedan ser objeto de proyectos de voluntariado.
  • Colaborar en la mejora de la formación de las entidades de voluntariado para el desarrollo de sus funciones y de los voluntarios y voluntarias para el desarrollo de la acción voluntaria.
  • Promover entre la población de las áreas de influencia socioeconómica de los espacios naturales protegidos la difusión de los proyectos y entidades de voluntariado implicadas en el espacio natural y la participación en aquellos.

El desarrollo de esta línea de actuación se concreta en la programación, de forma participativa con las entidades de voluntariado del territorio y coordinada con la gestión de los espacios naturales, de actuaciones en el ámbito del voluntariado en espacios naturales protegidos de Andalucía a desarrollar en el periodo 2025-2027, que incluya tanto proyectos o acciones de voluntariado como acciones de fortalecimiento, formación y promoción del voluntariado, y la posterior ejecución de las acciones contempladas en dicho programa.

El programa consta de las siguientes fases:

  • Fase 1. Inventario de entidades y proyectos de voluntariado. Realización de un inventario actualizado de entidades de voluntariado que actúan en los espacios naturales andaluces y de los proyectos que llevan a cabo.
  • Fase 2.  Diagnóstico participativo del voluntariado. Mediante la celebración de Foros de Voluntariado del ámbito de cada Parque Natural o Nacional, o grupo de espacios naturales, con la participación de las entidades de voluntariado y las personas gestoras de los espacios, para el intercambio de experiencias y la identificación de necesidades, oportunidades y propuestas de actuación.
  • Fase 3. Elaboración del Programa de Fomento del Voluntariado. A partir de los resultados del inventario de entidades y proyectos de voluntariado y las conclusiones de los foros de voluntariado, el programa detalla las actuaciones de apoyo a proyectos y de formación, fortalecimiento y promoción del voluntariado a ejecutar en el periodo 2025-2027. 
  • Fase 4. Ejecución del Programa de Fomento del Voluntariado. Comprende las tareas y los recursos necesarios para llevar a cabo las acciones programadas.
  • Fase 5. Evaluación del Programa de Fomento del Voluntariado. Incluye tanto la evaluación de cada una de las acciones desarrolladas por las personas participantes como la elaboración de una memoria de evaluación final del Programa.

A lo largo de dos meses, entre febrero y abril de 2025, se celebraron un total de 28 Foros de Voluntariado, a los que se invitó a participar a las entidades de voluntariado que desarrollan actividades en los espacios naturales y sus áreas de influencia, así como a cualquier otra asociación o colectivo social interesado en participar en acciones voluntarias en los espacios naturales protegidos. 

Los ámbitos territoriales de los foros correspondieron a los parques naturales o nacionales y sus áreas de influencia socioeconómica, así como a otros espacios naturales (parajes, reservas, ZEC…), o conjuntos de ellos, en función de su relevancia. Con ello, se ha tratado de facilitar la participación de las entidades locales, acercando la celebración de estos encuentros al territorio.

En los siguientes enlaces se puede acceder a los documentos de conclusiones de cada uno de los foros de voluntariado.

Fecha Foro Provincia Lugar de celebración
13/02/25 Parque Natural Los Alcornocales (PDF, 0,13Mb) Cádiz, Málaga Centro de Visitantes El Aljibe, Alcalá de los Gazules (Cádiz)
18/02/25 Parque Natural del Estrecho (PDF, 0,13Mb) Cádiz Estación Ornitológica de Tarifa, Tarifa (Cádiz)
20/02/25 Parque Natural Sierra de Grazalema (PDF, 0,14Mb) Cádiz, Málaga Centro de Visitantes El Bosque, El Bosque (Cádiz)
25/02/25 Campiña Jerezana y Costa Noroeste (PDF, 0,13Mb) Cádiz Zoobotánico de Jerez, Jerez de la Frontera (Cádiz)
11/03/25 Parque Natural Bahía de Cádiz (PDF, 0,13Mb) Cádiz Centro de Visitantes Bahía de Cádiz, San Fernando (Cádiz)
13/03/25 Parque Natural Sierra de Andújar (PDF, 0,13Mb) Jaén Parque Medioambiental Cercado del Ciprés, Andújar (Jaén)
18/03/25 Parque Natural La Breña y Marismas del Barbate – Janda Litoral (PDF, 0,14Mb) Cádiz Antigua Lonja, Barbate (Cádiz)
18/03/25 Parque Natural Sierra Mágina (PDF, 0,15Mb) Jaén Centro de Visitantes Mata-Bejid, Cambil (Jaén)
18/03/25 Espacios Naturales del Suroeste de Sevilla (PDF, 0,13Mb) Sevilla Universidad Pablo de Olavide, Sevilla (Sevilla)
19/03/25 Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (PDF, 0,12Mb) Jaén Oficina del Parque Natural, Cazorla (Jaén)
20/03/25 Espacios Naturales del Litoral de Huelva (PDF, 0,13Mb) Huelva Centro de Visitantes Anastasio Senra, Huelva (Huelva)
24/03/25 Espacios Naturales del Litoral de Granada (PDF, 0,13Mb) Granada Sala de prensa Estadio Municipal de Deportes Francisco Bonet, Almuñécar (Granada)
26/03/25 Espacios Naturales Sierras Subbéticas y Lagunas del Sur de Córdoba (PDF, 0,14Mb) Córdoba Centro de Visitantes de
Santa Rita, Cabra (Córdoba)
26/03/25 Espacio Natural de Sierra Nevada (PDF, 0,13Mb) Granada, 
Almería
Aula de la Naturaleza El Aguadero, Padul (Granada)
27/03/25 Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche (PDF, 0,14Mb) Huelva Centro de Visitantes Cabildo Viejo, Aracena (Huelva)
27/03/25 Espacios Naturales del Centro y Norte de Málaga (PDF, 0,13Mb) Málaga Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Málaga. Edificio Servicios Múltiples, Málaga (Málaga)
31/03/25 Parque Natural Sierra Morena de Sevilla (PDF, 0,13Mb) Sevilla Oficina del Parque Natural en El Robledo, Constantina (Sevilla)
01/04/25 Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama y otros espacios naturales de su entorno (PDF, 0,13Mb) Málaga, 
Granada
Jardín Botánico Detunda-Cueva de Nerja, Nerja (Málaga)
02/04/25 Parque Natural Despeñaperros (PDF, 0,13Mb) Jaén Centro de Visitantes Llano de las Américas, Santa Elena (Jaén)
02/04/25 Espacios Naturales del Sureste de Sevilla (PDF, 0,13Mb) Sevilla Escuela Universitaria de Osuna, Osuna (Sevilla)
03/04/25 Parque Natural Sierra de Huétor y espacios protegidos del entorno de Granada (PDF, 0,13Mb) Granada Centro de Visitantes Puerto Lobo, Viznar (Granada)
08/04/25 Espacios Naturales de Málaga Occidental (PDF, 0,13Mb) Málaga Palacio de Exposiciones y Congresos de Estepona, Estepona (Málaga)
08/04/25 Espacios Naturales Sierra de Castril, Sierra de la Sagra y entorno (PDF, 0,11Mb) Granada Centro de Visitantes Castril, Castril (Granada)
08/04/25 Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro y otros espacios naturales de su entorno (PDF, 0,15Mb) Córdoba Centro de Visitantes Venta Nueva, Cardeña (Córdoba)
09/04/25 Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y otros espacios naturales del Sur y Poniente Almeriense (PDF, 0,16Mb) Almería Centro de Visitantes Las Amoladeras, Almería (Almería)
10/04/25 Parque Natural Sierra de Baza y otros espacios naturales de su entorno (PDF, 0,13Mb) Granada Oficina Comarcal Agraria de Baza (Granada)
10/04/25 Parque Natural Sierra de Hornachuelos y otros espacios naturales de la provincia (PDF, 0,14Mb) Córdoba Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Edificio Servicios Múltiples, Córdoba (Córdoba)
10/04/25 Parque Natural Sierra María-Los Vélez y otros espacios naturales del Centro y Levante Norte Almeriense (PDF, 0,12Mb) Almería Centro de Visitantes Almacén del Trigo, Vélez Blanco (Almería)