
Madre de las Marismas (Huelva). Iván Nieto.
Los humedales se caracterizan por la gran riqueza y diversidad de sus componentes bióticos y abióticos, que hacen que se encuentren entre los ecosistemas más complejos y dinámicos, aunque también más frágiles y vulnerables, del planeta.
Proporcionan servicios ecosistémicos fundamentales (aumentan la disponibilidad de agua y la limpian, proporcionan seguridad hídrica mediante el control de inundaciones, son fuente de alimentación y medios de vida, biodiversidad, cambio climático…), tantos y tan beneficiosos que resultan esenciales para nuestra calidad de vida e incluso supervivencia.
Andalucía cuenta con un gran patrimonio natural de humedales, tanto por la riqueza de tipos ecológicos de ambientes acuáticos que existen como por la diversidad de especies que albergan y de usos que sostienen.
Garantizar la conservación y uso racional de nuestros humedales (incluyendo la restauración o rehabilitación de aquellos que hayan sido destruidos o degradados) constituye un elemento clave de actividad de la política andaluza, del estado español y la Unión Europea.
Todo esto ha determinado que sean numerosos los proyectos de conservación y restauración ecológica de humedales puestos en marcha por la Consejería, destacando en los últimos años los desarrollados en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con el apoyo financiero del a Unión europea.

Memoria de humedales 2023
Andalucía posee el patrimonio natural de humedales litorales e interiores más rico y mejor conservado de España y de la Unión Europea, con el 17 % del total de las zonas húmedas españolas, que en superficie suponen el 56 % de la extensión total de las áreas inundables de la Península. Esto es posible gracias a la labor del Gobierno andaluz, que protege desde hace más de tres décadas las zonas húmedas de la Comunidad. Dicha labor se articuló en un principio a través de leyes específicas y más adelante mediante la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen normas adicionales para su protección, que supuso la declaración como tales de un elevado número de humedales.
Simultáneamente, la Consejería competente en materia de medio ambiente ha ido elaborando, de acuerdo con laLey 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y la Ley autonómica 2/1989 de 18 de julio, antes citada, los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y los Planes Rectores de Uso y Gestión de las áreas húmedas protegidas. Además, la necesidad de adoptar una gestión activa, integrada y global de estos ecosistemas, llevó en 2002 a la aprobación del Plan Andaluz de Humedales (PAH), documento marco para la planificación, ordenación y gestión de los humedales andaluces, donde se establecen los principios y criterios de gestión, los programas sectoriales, las acciones prioritarias y los procedimientos necesarios para conseguir una coexistencia entre el mantenimiento de la integridad ecológica de las zonas húmedas andaluzas y el aprovechamiento racional de sus recursos.
Este último Plan también significó la creación y regulación, mediante el Decreto 98/2004, de dos instrumentos imprescindibles para la correcta protección y gestión de los humedales andaluces: el Inventario Andaluz de Humedales y el Comité Andaluz de Humedales.
- A través del Inventario Andaluz de Humedales, se catalogan sistemáticamente todas las zonas húmedas existentes que tengan un especial valor natural, ofreciendo dicha información a los ciudadanos interesados en conocer sus características. Se constituye, por tanto, como instrumento al servicio de las funciones de planificación y programación de la Consejería. En la actualidad, el Inventario comprende 228 humedales, repartidos por las 8 provincias andaluzas.
- Por su parte, el Comité Andaluz de Humedales se constituye como órgano consultivo, con el objetivo prioritario de promover una coordinación y participación activa de la Administración en materia de conservación y uso racional de los humedales andaluces.
A través de los trabajos desarrollados por la Red de Seguimiento y Evaluación de Humedales de Andalucía se realiza un control del estado ecológico de los humedales andaluces, así como de su funcionalidad ecológica. Estos trabajos se complementan con el Programa Andaluz de Seguimiento de Aves de Humedales, el seguimiento y monitoreo de los Sitios Ramsar designados en Andalucía, así como el seguimiento de los Planes de Gestión de la Red Natura 2000 que coinciden con zonas húmedas andaluzas. La información está integrada en la base de datos IHA con objeto de alimentar la batería de indicadores de seguimiento y de generar nuevas informaciones.
- Proyecto de señalización, cerramientos y cartelería en los humedales del inventario andaluz.
- Ejecución de las obras del proyecto de restauración de hábitats en humedales de la provincia de Huelva.
- Ejecución de las obras del proyecto de restauración de hábitats en humedales de la provincia de córdoba.
- Ejecución de las obras del proyecto de restauración de hábitats en humedales de la provincia de Málaga.
- Ejecución de obras del proyecto de restauración de hábitats en humedales de la provincia de Sevilla.
- Ejecución de las obras del proyecto de restauración de hábitats en humedales de la provincia de Granada.
- Adquisición de la Laguna de el Salobral, en el término municipal de Luque de la provincia de Córdoba.
- Ejecución de las obras del proyecto de acondicionamiento de la Finca Salinera Carboneros, para el desarrollo de iniciativas de turismo. ornitológico en el P.N. Bahía de Cádiz, TM Chiclana de la Frontera (Cádiz).
- Ejecución de las obras del proyecto de restauración y acondicionamiento del humedal"Salinas de Cabo de Gata" en Almería .
- Ejecución de las obras del proyecto de restauración de hábitats del humedal de Estero de Domingo Rubio y de varios humedales de la provincia de Huelva.
- Ejecución de las obras del proyecto de restauración del humedal Mesas de Astas. TM Jerez de la Frontera (Cádiz)
Se han llevado a cabo numerosos proyectos de restauración de humedales andaluces a lo largo de los años. De los desarrollados en los últimos 10 años cabe destacar los siguientes:
- Actuaciones de restauración ambiental en la Desembocadura del Guadalhorce (2023)
- Restauración ambiental de la Laguna de Jarata (Córdoba) (2023)
- Proyecto de conexión ecológica de las lagunas de Lucena: Amarga, Dulce, Taraje, Los Jarales y Vadohondo (2023).
- Restauración ambiental del humedal Desembocadura del río Vélez (2021-2022) Trabajos para restablecer la entrada de agua en las Salinas de Cabo de Gata (2022)
- Limpieza de la cubeta y arreglo de taludes en Reserva Natural Concertada Cañada de los Pájaros (2021)
- Gestión activa de los niveles de inundación de este espacio protegido en el Paraje Natural Brazo del Este (2021)
- Equipo regional de quemas de Andalucía (Erqua): fuego prescrito en Laguna de Cantarranas y Fuente de Piedra (2021)
- Control de la vegetación de tarajes que ha invadido la cubeta de la Reserva Natural Laguna de los Jarales (2021)
- Proyecto de Ordenación de Montes Sierras y Hacho Alto (GR-70006-AY): adecuación de Charco
del Pozuelo, Charco de las Fuentes I y Charco del Jabalí (2021) - Servicio de actuaciones de conservación, mantenimiento y restauración del Dominio Público Hidraúlico en la provincia de Granada: retirada de fango de las cubetas de Laguna del Rico y Laguna del Concejo (2021)
- Trabajos de mantenimiento y adecuación del Paraje Natural Punta Entinas-Sabinar (2021)
- Obras de mejora paisajística en la Reserva Natural Laguna de Zóñar (2021)
- Trabajos de mantenimiento y adecuación del Paraje Natural Punta Entinas-Sabinar (2021)
- Restauración de humedales en zonas degradadas por uso portuario en el Paraje Natural
Marismas del Odiel (2020) - 2018 Restauración de marismas degradas por actividades portuarias en Marismas del Odiel
- 2018 Restauración alambrada Laguna de Jeli
- 2018 Proyecto de restauración ecológica de los humedales Laguna de Ruiz Sánchez y Laguna
de La Ballestera. Écija, Osuna - 2018 Proyecto de obra: "Restauración ambiental de la Laguna de Jarata"
- 2017 Trabajos de acondicionamiento ambiental del Soto de las Angosturas de Galachar (TM Alhama de Almería)
- 2017 Reparación de infraestructuras de gestión hídrica en el Paraje Natural Brazo del Este
- 2017 Proyectos "Restauración riberas y zonas húmedas" Provincias Cádiz y Córdoba
- 2017 Proyecto de restauración ambiental del tramo final del río Adra
- 2017 Mejora ambiental en el entorno del río Guadalete (TM Jerez de la Frontera)
- 2017 Eliminación de infraestructuras en desuso, restauración, explotación e implantación de nuevas infraestructuras en Doñana
- 2017 Actuación de restauración de humedales y reducción de consumos de agua en el Espacio Natural de Doñana y su entorno
- 2016 Proyecto de restauración de Salina Cetina (TM Puerto Real)
- 2016 Actuaciones de conservación y restauración del Sitio Ramsar Albuferas de Adra.
- 2015-2019 Proyecto Blue Natura
- 2015 Proyecto de restauración de Salina Matilde (Bahía de Cádiz)
- 2015 Proyecto de recuperación de la funcionalidad hidrológica de Caño Travieso. Espacio Natural Doñana.
- 2015 Actuaciones de mejora en el sistema de control de los recursos hídricos en el Paraje Natural Brazo del Este.