Boletín RENPA
Boletín nº 110 | Septiembre de 2010 | 4.077 personas reciben este boletín
Presentación | Noticias RENPA | Contacto |Versión Imprimible
Secciones
Programa de Educación Ambiental en el Parque Natural Sierras Subbéticas.
Sevilla (agosto de 2010). La Consejería de Medio Ambiente ha puesto en marcha el desarrollo de programas de actividades de educación ambiental dirigidos a la población residente en los espacios naturales, entre ellos, el Parque Natural Sierras Subbéticas.
La intención es promover iniciativas y procesos de educación y sensibilización ambientales dirigidos a fomentar en la población residente la adopción de valores y comportamientos sostenibles, así como alianzas sociales para la gestión del espacio protegido.
Anillamiento de flamencos en la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra.
Málaga (agosto de 2010). La Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra ha celebrado la jornada anual de anillamiento de flamencos, en la que han participado 462 personas entre voluntarios, técnicos y expertos, que han conseguido anillar más de 600 ejemplares, lo que supone solo una parte de los pollos nacidos este año en este humedal, que superan los 8.000, fruto de la reproducción de unas 15.000 parejas.
Este año se ha registrado una reproducción histórica, convirtiendo la colonia de pollos de este humedal en la más numerosa del Mediterráneo occidental y una de las más importantes de toda la cuenca mediterránea.
Espacio Natural de Doñana.
Huelva (agosto de 2010). Las visitas previstas dentro del programa ‘Conoce nuestros espacios naturales’ que organiza cada año el Área de Juventud de la Diputación de Huelva arrancarán en el mes de septiembre y se desarrollarán durante octubre, noviembre y principios de diciembre.
Para este año, se han previsto un total de 42 visitas de grupos de jóvenes, que podrán así conocer los espacios naturales más relevantes.
Otras noticias destacadas
Índice de noticias >>
El Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas creará una red de voluntarios ambientales
Jaén (agosto de 2010). La reintroducción del quebrantahuesos y la recuperación de refugios de alta montaña centran los campos estivales de voluntariado organizados por la Fundación Gypaetus, dentro del Programa de Voluntariado Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente, y que se desarrollarán durante los meses de agosto y septiembre.
Avistamiento de cetáceos para dar a conocer la riqueza faunística del medio marino en Cádiz
Sevilla (julio de 2010). La Red de Voluntarios Ambientales de los parques naturales Bahía de Cádiz y Breña y Marismas del Barbate ha dedicado el año 2010 a la biodiversidad del medio marino, al que han estado dedicadas las Jornadas Formativas Anuales. Desde la dirección de estos parques naturales han agradecido a los voluntarios el trabajo desinteresado en la protección y conservación de los espacios protegidos. Y como muestra, se han seleccionado a cinco de ellos, que recibirán como premio un avistamiento de cetáceos por el Parque Natural Del Estrecho, aprovechando el paso de orcas.
VIII Campo de Voluntariado Ambiental para la reintroducción del quebrantahuesos en Andalucía
Sevilla (agosto de 2010). Del 20 al 29 de agosto, el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas acogió por octavo año consecutivo el campo de voluntariado ambiental 'Voluntarios para la reintroducción del quebrantahuesos en Andalucía', una iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente, desarrollada por la Fundación Gypaetus, en la que dieciséis jóvenes contribuyen al éxito del programa andaluz de reintroducción de la especie, gracias a diversas acciones de divulgación y conservación.
Privacidad de datos | Condiciones de uso