Boletín RENPA
Boletín nº 110 | Septiembre de 2010 | 4.077 personas reciben este boletín
Presentación | Noticias RENPA | Contacto |Versión Imprimible
Geoparques
Secciones
Visita de comprobación del proyecto piloto de restauración que se está llevando a cabo en las marismas del Tinto.
Sevilla/ Madrid (agosto de 2010). El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, y la directora general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Alicia Paz Antolín, han comprado en una visita la evolución del proyecto piloto de restauración que se está llevando a cabo en las marismas del Tinto, bajo la coordinación de la Universidad de Murcia, para la regeneración de las balsas de fosfoyesos depositados por Fertiberia.
El trabajo comenzó el pasado 13 de julio con los movimientos de tierra, y las fases de diagnóstico y de propuesta de regeneración concluirán a finales de octubre.
Águila pescadora con una de sus crías.
Sevilla (agosto de 2010). Dos parejas de águila pescadora se han reproducido en Andalucía por segundo año consecutivo. Una de las parejas fue liberada por la Consejería de Medio Ambiente en 2006, en el marco del programa de reintroducción de la especie: la hembra, en el embalse de Barbate; y el macho, en el Paraje Natural Marismas del Odiel. La otra pareja no está formada por ejemplares liberados. Entre ambas han sacado adelante cuatro pollos.
La Consejería de Medio Ambiente viene desarrollando el programa de reintroducción del águila pescadora desde 2003, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Mordisco de rana (Hydrocharis morsus-ranae L.).
Sevilla (agosto de 2010). La Consejería de Medio Ambiente ha logrado la propagación de una planta acuática comúnmente conocida como mordisco de rana que está incluida en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas con la categoría de en peligro de extinción.
La única población existente en Andalucía se encuentra en el Espacio Natural de Doñana, de donde fueron recolectadas en 2009 las semillas y propágulos (fragmentos de planta) por técnicos del espacio protegido y la Red de Jardines Botánicos en Espacios Naturales, con el objetivo de intentar propagarlas ex situ, y con ello garantizar su conservación.
Otras noticias destacadas
Índice de noticias >>
Implantación de medidas para frenar las actividades que amenazan la conservación de especies amenazadas de invertebrados marinos
Sevilla (agosto de 2010). La recolección y la captura involuntaria son las principales amenazas para la conservación de los invertebrados marinos, por ello, la Consejería de Medio Ambiente realiza desde 2004 el seguimiento de once especies amenazadas: siete incluidas en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas y en el catálogo nacional, y otras cuatro especies no catalogadas.
El Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro recibe un reconocimiento de buenas prácticas de conservación
Sevilla (julio de 2010). El Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro ha recibido de la Fundación Biodiversidad y de la Fundación Interuniversitaria Fernando González Bernáldez (FUNGOBE), un diploma acreditativo dentro del Premio a las Buenas Prácticas de Conservación en Espacios Naturales Protegidos, en su edición de 2010. Concretamente, este reconocimiento ha recaído en el proyecto de restauración de hábitats mediante la naturalización de pinares en montes gestionados por la Consejería de Medio Ambiente en los términos municipales de Cardeña y Montoro.
Localizada en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas una nueva población de una libélula protegida
Sevilla (agosto de 2010). Los trabajos realizados recientemente por los técnicos de Medio Ambiente en la provincia de Jaén, en el marco del Programa de actuaciones de conservación de los invertebrados en Andalucía, han dado como resultado el hallazgo en el río Guadalentín, de una nueva población de una de las especies de libélula más amenazadas de Europa, Oxygastra curtisii.
Privacidad de datos | Condiciones de uso