Boletín RENPA
Boletín nº 115 | Febrero de 2011 | 3.881 personas reciben este boletín
Presentación | Noticias RENPA | Contacto |Versión Imprimible
Secciones
Lince ibérico.
Sevilla (enero de 2011). El Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado los planes de recuperación de las tres principales especies en peligro de extinción: el lince ibérico, el águila imperial y el pinsapo; y, junto a ellos, los de las aves esteparias y necrófagas.
Esta nueva planificación incluye medidas para la recuperación de las poblaciones y para proteger sus hábitats y posibles áreas de expansión. Para este último objetivo se reforzará el modelo de colaboración público-privada, que actualmente se concreta en 260 convenios con particulares y propietarios de fincas y en la realización de proyectos en más de 223.000 hectáreas.
Malvasía cabeciblanca.
Sevilla (enero de 2011). El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha publicado catorce estrategias para la conservación de especies amenazadas, incluidas el urogallo pirenaico, pardela balear, oso pardo en los Pirineos, malvasía cabeciblanca, lapa ferrugínea, focha moruna, almeja de río y el visón europeo.
También se ha publicado la segunda parte de la estrategia de conservación del lince ibérico, así como la primera Estrategia nacional para el control del mejillón cebra.
El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, durante la presentación del decreto.
Sevilla (enero de 2011). El decreto sobre parques naturales ha sido presentado ante el Consejo Andaluz de Medio Ambiente como paso previo a su remisión al Consejo de Gobierno para su aprobación definitiva. La futura norma pretende agilizar determinados procedimientos administrativos, así como establecer un régimen común para la realización de actividades en estos espacios protegidos.
El órgano consultivo ha legitimado este decreto tras incluir la Junta de Andalucía en su redacción varios puntos destinados a aclarar posibles confusiones sobre su interacción con otros elementos del ordenamiento jurídico.
Otras noticias destacadas
Índice de noticias >>
Ratificada la planificación para la conservación de las aves carroñeras y esteparias
Sevilla (enero de 2011). El Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado dos planes específicos para dos de los más relevantes grupos de aves nidificantes en la comunidad: las necrófagas o carroñeras y las esteparias. Estos documentos se proponen como objetivo rebajar las categorías de amenaza, por lo que plantean una vigencia indefinida. Por ello, sus principales medidas se dirigen a incrementar el éxito reproductor, mejorar los hábitats, fomentar nuevas zonas de expansión y eliminar amenazas, como los cebos envenenados o la electrocución con tendidos de alta tensión.
Publicado un manual sobre la elaboración y puesta en marcha del primer Programa de Desarrollo Rural Sostenible
Sevilla (enero de 2011). El libro recoge un resumen del contenido del Programa de Desarrollo Rural Sostenible, en el que se expone la situación y diagnóstico del medio rural en España, la estrategia de acción del PDRS y sus actuaciones, que se articulan en torno a cinco ejes operativos, de los que cuatro son territoriales e incluyen actuaciones elegibles por los planes de zona, y el quinto de carácter temático, que incluye actuaciones independientes de los planes de zona aplicables sobre el medio rural.
Andalucía recibe las competencias del Estado en materia de gestión del litoral
Sevilla (enero de 2011). A la Junta de Andalucía le han sido transferidas las competencias para la gestión del litoral desde el Estado. Con el traspaso de esta competencia, la consejera de la Presidencia, Mar Moreno, asegura que se pone fin al contencioso que mantenían ambos gobiernos con relación al deslinde del Parque Nacional de Doñana. Moreno ha apuntado que la intención del Ejecutivo andaluz es la de otorgar el máximo nivel de protección a este entorno natural.
Privacidad de datos | Condiciones de uso