IMA 2012. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 98

Unidades fisionómicas SIOSE
01.
Urbano, periurbano e infraestructuras
02.
Minas y escombreras
03.
Salinas
04.
Invernaderos
05.
Arrozales
06.
Cultivos herbáceos en regadío
07.
Cultivos herbáceos en secano
08.
Mosaico de cultivos
09.
Frutales y otras arboledas en regadío
10.
Almendrales y otras arboledas de secano
11.
Ruedos y huertos
12.
Viñedos
13.
Olivar
14.
Eucaliptal
15.
Dehesa
16.
Pinares y otros bosques de coníferas
17.
Encinares, alcornocales y otros bosques de perennifolias
18.
Choperas, castañares y otros bosques de caducifolias
19.
Bosques mixtos de encina, pino y otras mezclas
20.
Ramblas
21.
Riberas
22.
Matorral arbolado
23.
Matorral, pasto y arbolado
24.
Matorral y pasto
25.
Matorral
26.
Pastizal
27.
Espartizal
28.
Alta montaña
29.
Zonas quemadas
30.
Suelo desnudo o con escasa vegetación
31.
Roquedos y acantilados
32.
Playas, dunas y arenales
33.
Humedales
34.
Lagunas costeras, estuarios y mares
35.
Embalses, cursos y láminas de agua
36.
Paisajes mixtos
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
Unidades fisionómicas MUCVA
Urbano y periurbano
Minas y escombreras
Salinas y cultivos acuícolas
Invernaderos
Arrozal
Cultivos herbáceos en regadío
Tierra calma o de labor
Frutales y otras arboledas en regadío
Almendrales y otras arboledas de secano
Viñedos
Olivar
Eucaliptal
Dehesa
Pinar, pinsapar y otros bosques de coníferas
Encinar, castañar, alcornocal y otros bosques de frondosas
Vegetación de ribera
Breñal
Breñal arbolado
Pastizal
Espartizal
Erial
Playas, dunas y arenales
Marisma natural y otros humedales
Embalses y láminas de agua
Paisajes de dominante artificial
Paisajes de dominante natural
Paisajes de dominante agrícola
Informe de Medio Ambiente en Andalucía
96
La identificación de unidades fisionómicas en
el SIOSE: Metodología
Con anterioridad la identificación de unidades fisionómicas y el
cálculo de los indicadores del paisaje se habían operado usando
la base cartográfica de los Mapas de Usos y Coberturas Vegetales de
Andalucía (MUCVA 1956, 1999, 2003 y 2007). Con la implantación
del SIOSE las unidades fisionómicas se han vuelto a reagrupar,
para adaptarlas a los nuevos límites y a las nuevas clases, y como
resultado se han obtenido 36 unidades fisionómicas, las cuales se
han dividido a su vez en tres grandes grupos según rasgos domi-
nantes: paisajes naturales, paisajes agrícolas y paisajes artificiales.
En la tabla adjunta puede observarse la correspondencia entre las
unidades fisionómicas derivadas del SIOSE y las del MUCVA.
Como puede verse en la tabla anterior, las UF se mantienen
muy parecidas, aunque respecto al MUCVA, el SIOSE posee una
serie de información muy interesante desde el punto de vista
paisajístico que permite afinar en la definición de algunas de
1...,88,89,90,91,92,93,94,95,96,97 99,100,101,102,103,104,105,106,107,108,...396
Powered by FlippingBook