Informe de Medio Ambiente en Andalucía
98
Los criterios que han guiado dicha matriz han sido establecidos
por criterio experto y, a grandes rasgos, son los siguientes. Por
una parte, se priorizan aquellas tipologías de uso que resultan
normalmente ser más preponderantes por su propia naturale-
za, como es el caso anterior. Es decir, que tendencialmente la
cubierta vegetal (siempre en el marco de los porcentajes asig-
nados con anterioridad), prevalece sobre un manto arbustivo o
herbáceo, sea cual sea su naturaleza. Por otra parte, hay usos
con un gran
intrusismo
(o impacto) en la percepción del paisa-
je, como por ejemplo las
Minas y escombreras
. De nuevo y
siempre en el marco de los umbrales de porcentaje citados an-
teriormente, estos tipos de usos son tan característicos que
suelen anular aquellos otros a los que están asociados (dentro
de un mismo recinto común) y por ello suelen ser prioritarios
en la matriz. Por lo contrario, hay otros usos que adquieren
sentido paisajísticamente solo si son claramente reconocibles,
como los
Ruedos y huertas
. Éstos fácilmente se hallan mezcla-
dos con otros tipos de cultivos, pero caracterizan un paisaje
solo si son claramente reconocibles y diferenciables, si son, por
así decirlo,
puros
, por lo que normalmente pierden su priori-
dad sobre los demás, permaneciendo como tales sólo cuando
no entran en conflicto con otros usos.
Ruedo de Valdelarco (Huelva).
|
M. Ghislanzoni