IMA 2012. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 254

Las emisiones asociadas al sector de generación de
energía eléctrica en régimen ordinario (epígrafe 1.a) han
aumentado en 2011 un 3,7% respecto a 2010. Este
aumento es el segundo en importancia en términos
absolutos de todos los sectores afectados por el Régimen
de comercio de derechos de emisión por detrás del refino
del petróleo. A la hora de evaluar las causas que hayan
podido incidir en el incremento de las emisiones del
sector de generación de energía eléctrica hay que tener
en cuenta, entre otros factores, el hecho de que ha
aumentado la participación de las centrales de carbón en
el mix energético nacional, especialmente las que
queman carbón nacional (Central Térmica de Puente
Nuevo, ubicada en el municipio cordobés de Espiel).
Por el contrario, en los sectores cementero y cerámico se
concentra el mayor descenso de emisiones en términos
absolutos (14,0% y 13,7%, respectivamente). Dicho
descenso se debe, en el primer caso, a la falta de
actividad de las instalaciones por la situación económica
que atraviesa el sector y, en el segundo, al cierre, así
como a la parada temporal de las instalaciones
cerámicas, debida al ajuste de su actividad a los
requisitos del mercado.
2
2,8%
Combustión
4,4%
Resto de
Sectores
67,1%
Electricidad
13%
Refinerías
12,8%
Cemento
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
2
Informe de Medio Ambiente en Andalucía
252
Instalaciones de energía fotovoltáica a las afueras del núcleo urbano de
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
|
C. Cassillas
El cambio climático es actualmente uno de los problemas am-
bientales más acuciantes en Andalucía, tanto por las especiales
características geográficas y climáticas de nuestra comunidad
autónoma, como por las repercusiones que este fenómeno tiene
en los ámbitos económico, político, social, etc.
La respuesta del Gobierno andaluz al cambio climático se inicia
en 2002 con el establecimiento de una
Estrategia autonómica
ante el cambio climático
, como aportación de la Comunidad
Autónoma al reto de la reducción de emisiones fijado por los
acuerdos internacionales.
En 2007 se da un paso más con la elaboración del
Plan andaluz
de acción por el clima
, una línea de trabajo a largo plazo que
establece tres programas de acción.
El primero de ellos, el Programa de mitigación tiene como
objetivo reducir las emisiones de GEI y fomentar la capaci-
dad de sumidero de los ecosistemas. Entre las acciones de
dicho programa se encuentra el
Sistema Andaluz de Com-
pensación de Emisiones
(SACE), cuyo objetivo es ofrecer a las
empresas y organizaciones un marco voluntario a través del
cual asuman compromisos de reducir, auditar y compensar,
en su caso, sus emisiones.
Para contribuir al impulso de las medidas locales que favorecen,
de forma notable, a la reducción de emisiones, la administra-
ción ambiental ha desarrollado la herramienta
Huella de
1...,244,245,246,247,248,249,250,251,252,253 255,256,257,258,259,260,261,262,263,264,...396
Powered by FlippingBook