IMA 2012. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 255

El Pacto de los gobiernos locales
ante el cambio climático
Éste es el principal movimiento europeo, propulsado por
la Dirección General de Transporte y Energía de la Comisión
Europea, en el que participan las autoridades locales y re-
gionales que han asumido el compromiso voluntario de
mejorar la eficiencia energética y utilizar fuentes de ener-
gía renovable en sus territorios. Con su compromiso, los
firmantes del Pacto se han propuesto superar el objetivo
de la Unión Europea de reducir en un 20% las emisiones
de CO
2
en su ámbito municipal antes de 2020. Dicha re-
ducción se articula a través de los Planes de Acción de
Energía Sostenible (PAES).
Se espera un aumento de las temperaturas máximas que
puede llegar a 5°C al final del siglo, y un incremento de los
procesos de sequía en determinadas zonas del territorio de-
bido al descenso paulatino de las precipitaciones (reducción
media del 7% con respecto al clima actual). Ante estas pre-
visiones, la Consejería de Agricultura Pesca y Medio ambiente
lleva a cabo una serie de actuaciones dentro del ámbito de
sus competencias para disminuir la vulnerabilidad de los
sistemas físicos y socioeconómicos, como son la elaboración
de los escenarios futuros de cambio climático, de estudios de
vulnerabilidad y adaptación, y la participación en proyectos
de investigación y mejora del conocimiento.
A finales de 2012 más de 4.400 pueblos y ciudades euro-
peas estaban adheridos al Pacto, esto supone que más de
170 millones de habitantes pueden participar activamente
en la lucha contra el cambio climático. En Andalucía, se han
adherido 535 de los 771 municipios andaluces, lo que su-
pone el 47% del total de ayuntamientos españoles
participantes y el 9% de participación europea. Para la ela-
boración de los mencionados planes, la Junta de Andalucía
está dando soporte técnico a los ayuntamientos con objeto
de que puedan materializar los compromisos suscritos.
Los PAES andaluces se elaboran sobre la base de las emisio-
nes de CO
2
eq del año 2007. Se estima que tras la ejecución
de las medidas fijadas en dichos documentos, se reducirán
en torno a 8.000.000 t CO
2
/año para el conjunto de PAES
elaborados en las ochos provincias.
En la actualidad, 4.824 pueblos y ciudades europeos es-
tán adheridos al Pacto, lo que propicia que más de
178.000.000 habitantes puedan participar activamente
en la lucha contra el cambio climático. En Andalucía, 540
de sus 771 municipios se han unido a esta iniciativa eu-
ropea, lo que supone el 42% respecto del total de los
municipios españoles adheridos y el 12% respecto al resto
de municipios europeos suscritos a esta iniciativa.
%
253
carbono municipal
, que calcula las emisiones GEI de un muni-
cipio dado, permitiendo establecer una base para la elaboración
y aplicación de políticas locales de mitigación de emisiones, y
ha impulsado la adhesión de los municipios andaluces al
Pacto
de los gobiernos locales ante el cambio climático
.
Aunque se lograran contener las emisiones, hasta tal punto
que la concentración de GEI en la atmósfera se mantuviera a
los niveles actuales, ya no se podría evitar un apreciable grado
de cambio a escala global. Y no sólo se trata de cambios en las
pautas del clima, sino también de cambios con repercusiones
tanto socioeconómicas como en el medio físico o biológico.
Por ello, el Programa de adaptación tiene como objetivo hacer
menos vulnerables los sectores y sistemas de Andalucía, au-
mentando la capacidad de adaptación a través de determinados
instrumentos de planificación. A través del mismo, Andalucía
se convierte en la primera comunidad autónoma en elaborar
sus propios escenarios climáticos de futuro para conocer la rea-
lidad a la que se va a enfrentar en los próximos años, y prever
una serie de medidas.
Por último, el Programa de comunicación, aprobado por Acuer-
do del Consejo de Gobierno de 31 de enero de 2012, sienta los
cauces para promover el conocimiento, la sensibilización y la
participación de la ciudadanía en esta tarea.
Vista al atardecer del municipio de Lebrija (Sevilla)
|
C. Cassillas
1...,245,246,247,248,249,250,251,252,253,254 256,257,258,259,260,261,262,263,264,265,...396
Powered by FlippingBook