repercuten directamente sobre el vegetal, tales como
evapotranspiración de referencia, balance hídrico, integral
de horas disponibles para la fotosíntesis, etc.
Si se observa la tabla en la que se recogen las variaciones
previsibles de temperatura y precipitación de los hábitats
del pinsapo para los escenarios de cambio climático del
modelo CNCM3, el ámbito de Grazalema es el más lluvioso y
esta propiedad, aunque en menos cuantía, no cambia para
los diferentes escenarios y periodos climáticos. Esta lluvia es
precisamente la que compensa sus temperaturas más
elevadas, ocasionadas por su localización más baja y
continental. Sin embargo, el aumento de temperaturas
tanto en su media como extremos es muy considerable,
constituyendo el factor más crítico en la supervivencia del
pinsapo, sobre todo en la Sierra de Grazalema.
Para conocer las consecuencias del cambio climático sobre
el hábitat de una especie vegetal, se suele recurrir a los
modelos de simulación de distribución potencial. La
metodología usada en este trabajo se ha basado en la
caracterización de 27 parámetros relacionados con la
orografía, el suelo, el clima y la fisiología vegetal. El
resultado de este análisis es el denominado
índice de
potencialidad
(Ipot), cuya distribución territorial se estima
para el periodo de referencia climático 1961-2000, y se
proyecta a lo largo del presente siglo en los periodos
2011-2040, 2041-2070 y 2071-2099.
%
Ámbito
Sierra de
las Nieves
Sierra de
Grazalema
Sierra
Bermeja
Escenario
A1b
A2
B2
A1b
A2
B2
A1b
A2
B2
12,08
14,74
12,68
1961/2000
1.062
1.546
1.163
1961/2000
13,19
12,97
13,25
15,87
15,64
15,95
13,69
13,47
13,83
2011/2040
14,65
14,45
13,73
17,36
17,21
16,45
15,03
14,88
14,13
2041/2070
15,51
16,3
14,32
18,29
19,12
17,14
15,81
17,08
14,76
2071/2099
1.044
1.023
964
1.437
1.397
1.277
1.138
1.109
1.027
2011/2040
906
860
984
1.190
1.146
1.320
945
895
1.045
2041/2070
883
878
911
1.125
1.118
1.197
908
894
954
2071/2099
Temperatura media
(°C)
Variable climática
(valores medios)
Precipitación
(mm)
Fuente: Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
Media
Alta
Índice potencial
Baja
Fuente:
Consejería
de Agricultura, Pesca
y Medio Ambiente.
Red de Información
Ambiental de
Andalucía, 2013.
263