Ejemplares de gaviotas en vuelo.
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
80
60
40
20
0
48
51
50
54
60
61
81
71
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
149
En la campaña de seguimiento aéreo del 2012 se sobrevolaron
un total de 5.184 millas, registrándose 244 avistamientos. El
grupo de los delfínidos pequeños resultó ser el mejor repre-
sentado, con un 66% del total de las especies registradas,
seguido del delfín listado y el calderón común, con un 9% y
8,6%, respectivamente. En cuanto a la campaña de segui-
miento desde embarcación, el número total de millas recorridas
ascendió a 497,5 obteniéndose 48 avistamientos de cetáceos. El
delfín listado supuso un 43% de las especies registradas, se-
guido por un 31% del delfín común.
La mayor tasa de encuentro por avistamiento aéreo se registró
en la provincia de Málaga, con 5,78 avistamientos por cada 100
millas náuticas navegadas. Con respecto al avistamiento por
embarcación, sólo se realizaron salidas en la región del Estre-
cho, donde se contabilizaron 14,15 avistamientos por cada 100
millas naúticas navegadas.
En cuanto al seguimiento de aves marinas en el litoral andaluz
durante 2012 se censaron un total de 555 aves, de las cuales los
mayores registros correspondieron a la pardela cenicienta
(Ca-
lonectris diomedea)
con un 45%, seguido del paíño común
(Hydrobates pelagicus)
con el 12% de las observaciones, y la
gaviota cabecinegra
(Larus melanocephalus)
con el 3,9%.
Además, se han observado 30 especies de aves marinas migra-
torias en los censos realizados en Andalucía, 14 de ellas en la
campaña de 2012.
Seguimiento del lince ibérico y del cangrejo de río
Mediante el
Acuerdo de 18 de enero de 2011
, del Consejo de
Gobierno, se aprobó el Plan de Recuperación del Lince Ibérico.
Su ámbito de aplicación principalmente se centra en las áreas
críticas de Andújar-Cardeña y de Doñana-Aljarafe, donde se
encuentran los dos núcleos poblacionales estables de esta es-
pecie. La finalidad de este plan es alcanzar un tamaño de
población de 315 individuos antes del año 2016 y un estado de
conservación tal que permita reducir el nivel de amenaza de la
especie de la categoría
en peligro de extinción
a la categoría
vulnerable
, según el Catálogo Andaluz de Especies Amenaza-
das. Para ello, se establecen una serie de objetivos, entre los
cuales está el disponer de un hábitat de 1.100 km
2
para 2016
con presencia estable de linces.