Medio Ambiente en Andalucía
142
Los contextos geológicos españoles fueron definidos por el Ins-
tituto Geológico y Minero de España, en el marco del Proyecto
Geosites, impulsado por la Unión Internacional de las Ciencias
Geológicas (IUGS), proyecto en el que se establecen los contex-
tos geológicos fundamentales para entender la evolución
geológica del planeta Tierra. Dentro de éstos se han definido, a
su vez, los puntos de interés geológico o geosites.
Las principales conclusiones de esta clasificación de los ele-
mentos del IAG, de acuerdo con tales unidades y contextos
geológicos, han puesto de manifiesto la relevancia científica
de nuestro patrimonio geológico a nivel nacional e internacio-
nal, de forma que:
—
—
En Andalucía están presentes 12 de los 20 contextos
geológicos españoles de relevancia internacional
definidos en nuestro país.
—
—
De los 662 elementos del IAG, 478 se pueden asignar
a uno o varios de estos contextos geológicos, entre los
que destacan por su presencia los sistemas kársticos en
carbonatos y evaporitas (184 georrecursos) y las costas bajas
de la península Ibérica (90).
—
—
Se ubican 46 de los 215 geosites definidos en España,
entre los que se pueden mencionar las minas de pirita
de Riotinto en Huelva, la flecha y caño de Sancti Petri
en Cádiz, la Cueva de Nerja en Málaga, el yacimiento de
fósiles de Venta Micena en Granada, o las lamproítas del
Cabezo María en Almería.
—
—
Las 8 unidades geológicas más representativas de España,
establecidas en el Anexo VIII de la
Ley 42/2007
, están
presentes en Andalucía.
—
—
655 de los 662 georrecursos se han asignado a alguna o
varias de dichas unidades geológicas.
Cerro de la Cornicabra en la Sierra de Grazalema (Cádiz).
Guía de los paisajes de pinsapar: Un recorrido a partir de las referencias históricas
previas al siglo XXI.
|
J. González