IMA 2012. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 149

Proyecto de conservación de flora
amenazada en la provincia de Málaga
El proyecto de conservación de flora amenazada en la
provincia de Málaga lleva siete años en funcionamiento.
Inicialmente, las actuaciones iban dirigidas a 52 especies
distribuidas por toda la provincia y, en la actualidad, son
ya 99 las especies objeto de estudio, localizadas
principalmente en montes públicos y privados, y en
espacios naturales protegidos.
Durante 2012 se han realizado un total de 175
cerramientos de protección con malla ganadera, con el
fin de evitar el ramoneo y pisoteo; y unas 37
plantaciones y 50 siembras (refuerzos poblacionales y
reintroducciones), acompañadas de riegos de
establecimiento en el momento de su introducción en el
medio, así como riegos de mantenimiento.
Los resultados obtenidos durante este tiempo parecen
indicar que hay una notable mejoría en localidades
protegidas mediante barreras físicas. En este sentido,
como media hay localidades que han aumentado su
número de efectivos en más de un 50% en muchos casos.
Al mismo tiempo, se observa que la tasa y velocidad de
recuperación de cada especie parece depender del
estado de conservación, apreciándose una notable
mejoría en % de supervivencia de los ejemplares de
refuerzo y de la regeneración natural, traducido en un
incremento en el reclutamiento de nuevos individuos a
la población existente.
2
Aislamiento físico de poblaciones de flora mediante malla.
147
Conservación de la fauna silvestre
A continuación, se detallan las principales actuaciones para la
conservación de la fauna realizadas por la Consejería de Agri-
cultura, Pesca y Medio Ambiente durante 2012.
Seguimiento de la fauna
Censo de aves
Desde 2004 se lleva a cabo un seguimiento de los grupos de
avifauna más sensibles, fundamentalmente de especies acuá-
ticas, rapaces y esteparias en Andalucía.
Respecto al censo de aves acuáticas reproductoras en humeda-
les, se han estimado en 2012 algo más de 26.600 parejas
reproductoras, cifra inferior a la obtenida el año pasado (103.107
parejas). De entre todas las especies observadas, cabe destacar
el incremento significativo en este año de la gaviota picofina
(
Larus genei
) en la región andaluza.
Respecto a las poblaciones invernantes de aves, la avutarda común
(
Otis tarda
), la cigüeña negra (
Ciconia nigra
) y la grulla común
(
Grus grus
) presentan una tendencia reciente positiva o estable en
la región, mostrando en mayor o menor medida incrementos po-
blacionales significativos. En el caso de las dos últimas, las causas
parecen estar relacionadas con fenómenos a escala suprarregional,
como la evolución positiva de las poblaciones reproductoras y el
clima. Para la avutarda común, son las actuaciones llevadas a cabo
por diferentes programas de conservación de la CAPMA (corrección
de tendidos eléctricos, mejora de hábitats de alimentación, insta-
lación de bebederos, etc.) las que están dando sus frutos.
Entre las rapaces amenazadas cabe destacar, por segundo año
consecutivo, el incremento en diez parejas de la población del
águila imperial ibérica (
Aquila adalberti
) en Andalucía, confir-
mando su tendencia positiva en los últimos años.
1...,139,140,141,142,143,144,145,146,147,148 150,151,152,153,154,155,156,157,158,159,...396
Powered by FlippingBook