IMA 2012. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 146

Culcita macrocarpa
Cynomorium coccineum
Cartel informativo en Jardín Botánico Umbría de la Virgen
Medio Ambiente en Andalucía
144
Conservación de la flora silvestre
Conservación de la flora
Existen varios programas de conservación y recuperación de la
flora amenazada y la vegetación andaluza en ejecución, du-
rante 2012.
Dentro del Programa de recuperación y conservación de hele-
chos se está trabajando con varias especies, entre las que
destacan la
Culcita macrocarpa
, especie catalogada en peligro
de extinción en Andalucía, de la que por primera vez en 2011 se
obtuvieron esporofitos y la
Christella dentata
, catalogada en
estado crítico, que en 2012 ha conseguido en una de las locali-
dades reintroducidas el cierre de su ciclo biológico con la
aparición de plántulas.
En el marco del Programa de conservación de la flora de la
provincia de Huelva, se ha culminado con éxito una planta-
ción de
Campanula primulifolia
, endemismo de la
Península Ibérica presente sólo en la Sierra de Aracena, y
catalogada como vulnerable según el nuevo Catálogo Anda-
luz de Especies Amenazadas.
Por primera vez ha fructificado fuera de su localidad de origen
la viniebla pelosa
(Solenanthus reverchonii Degen)
, endemis-
mo exclusivo de la Sierra de la Cabrilla, en el Parque Natural
Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Es uno de los taxones más
amenazados de la flora andaluza. Este hito ha permitido co-
lectar semillas de la especie, lo que facilitará su conservación.
Por último, destacar que se ha conseguido la primera propa-
gación exitosa de la planta parásita
Cynomorium coccineum
,
catalogada como vulnerable. En 2011 se observó un grupo in-
cipiente de dicha especie en las proximidades del lugar de
siembra y en 2012 se han observado 3 ejemplares incipientes
dispersos en las proximidades de ese mismo lugar.
Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológico
La Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológico en Espacios
Naturales (en adelante Red) contribuye desde 2001 a la preserva-
cióndel patrimoniovegetal y fúngicoqueposeenuestracomunidad
autónoma. Esta red trabaja en tres campos de actuación:
1.
Representación de la flora andaluza siguiendo criterios
ecológicos, cuyo destino principal es, por un lado,
el desarrollo de los programas de educación para la
conservación; y por otro, la difusión fitoturística.
2.
Localización, seguimiento y georreferenciación de flora
amenazada y de interés y su registro en FAME (base de
datos para la localización y el seguimiento de la flora
amenazada y de interés).
3.
Colecta de germoplasma en colaboración con el
Laboratorio de propagación vegetal (LPV) de la
con destino a su conservación en el Banco de
Germoplasma Vegetal Andaluz (BGVA), para cubrir las
necesidades de los propios jardines y de los programas de
conservación y recuperación en marcha.
1...,136,137,138,139,140,141,142,143,144,145 147,148,149,150,151,152,153,154,155,156,...396
Powered by FlippingBook