Estándar andaluz de certificación de
carbono para proyectos de forestación
y selvicultura
Además de la reducción de las emisiones netas de gases
de efecto invernadero, la fijación de carbono se constituye
como otra vía para mitigar el cambio climático. Los
bosques juegan un papel fundamental como sumideros de
las emisiones de CO
2
por su capacidad de captar el carbono
en biomasa viva.
La capacidad natural de sumidero de Andalucía se puede
incrementar con las políticas de reforestación, de lucha
contra incendios forestales y la definición de modelos
sostenibles de monte, como se recoge en la
Adecuación
del Plan Forestal Andaluz Horizonte 2015
. No obstante,
hay que tener en cuenta que este secuestro es temporal y
que los bosques no tienen la capacidad de almacenar
todo el carbono que se emite.
Entre las iniciativas específicas desarrolladas en este
ámbito destacan el estándar andaluz de certificación de
carbono para proyectos de forestación y selvicultura y el
inventario de sumideros de CO
2
.
El estándar andaluz de certificación de carbono para
proyectos de forestación y selvicultura nace con el
objetivo de promover proyectos forestales cuyo fin sea
fomentar el secuestro de carbono en Andalucía, y, de esta
manera, contribuir a la mitigación del cambio climático.
El estándar queda registrado por la Consejería de
Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y administrado por
la Dirección General de Prevención, Calidad Ambiental y
Cambio Climático.
El estándar sirve para asegurar que los proyectos
desarrollados en el marco del Fondo Voluntario de
Emisiones promovidos por la Junta de Andalucía sean
ejecutados de forma adecuada y transparente,
cumpliendo los requisitos internacionales más exigentes
en la certificación de proyectos de secuestro de carbono.
El mismo permite a los promotores de los proyectos
disponer de estos certificados tanto de forma
ex-post
como de forma
ex-ante
, lo que facilita sus decisiones a la
hora de incorporarse al Fondo Voluntario Andaluz. El
proceso del estándar andaluz está dividido en cuatro
pilares principales:
a. Certificación del proyecto.
b. Gestión forestal sostenible.
c. Valoración de la capacidad de secuestro de carbono.
d. Permanencia.
Puede ser usado como estándar único o en combinación
con los esquemas de certificación de FSC (Forest
Stewardship Council).
2
E. Touriño
Sierra del Endrinal en la provincia de Cádiz
|
E. Touriño
255