IMA 2012. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 259

1.
Un nuevo modelo energético, con reducción del
uso de combustibles fósiles
. El sistema energético
andaluz debe reorientarse hacia un nuevo modelo
energético plenamente adaptado a las condiciones
climáticas, culturales y económicas de Andalucía,
basado en una mayor diversidad energética, con un
elevado aprovechamiento de los recursos energéticos
de la región, en la gestión de la demanda, el ahorro
y eficiencia energética y en la autosuficiencia de los
centros de consumo. En este nuevo modelo energético,
ciudadanos, empresa y Administración tienen un papel
activo fundamental que dará lugar a la implantación
de una conciencia colectiva que valore la energía como
bien básico y escaso, bajo los principios de adaptación a
las condiciones ambientales y territoriales de la región.
2.
Un nuevo modelo de utilización de los recursos, con
racionalización del consumo y previsión adaptativa.
Se impone la adopción de iniciativas que conlleven la
eficiencia en la utilización de los recursos naturales
y materiales y mantengan los servicios de los
ecosistemas esenciales (calidad del suelo y del aire,
disponibilidad de agua y biodiversidad), lo cual
entronca con la implementación de las políticas de
adaptación al cambio climático.
2
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
Portal andaluz del cambio climático
Campaña de comunicación y sensibilización sobre el cambio climático "Ecoactúa"
Campaña de sensibilización sobre el cambio climático "Ecohéroes por el clima"
Programa de educación ambiental "Hogares verdes de Andalucía"
Programa de voluntariado ambiental de Andalucía: Programa de voluntarios por el clima
Semana europea de la movilidad
Concurso de viñetas contra el cambio climático
Unidades didácticas dirigidas al alumnado de Educación Primaria y Educación Secundaria:
Experimentando con el cambio climático
ALDEA. Educación ambiental para la comunidad educativa: Kioto Educa, Ecoalimentación
Concurso de Cortos Sostenibilidad Urbana
CortoSOStenibles
Jornadas de formación en el marco del Programa CIUDAD 21
Herramienta para el cálculo de la Huella de Carbono de los municipios andaluces
Proyecto "Bosques x ciudades" en el marco del Programa CIUDAD 21
Campañas de sensibilización contra los incendios forestales:
El monte. Contigo Andalucía vive
y
En llamas
Línea Nueva cultura del agua. Campañas de sensibilización y concienciación:
El agua. Contigo, Andalucía vive
y
Cuidando el agua, cuidas lo que más quieres
Exposición itinerante: El Agua, naturalmente
Caravana del agua (actividades interactivas)
Foro web del 20 Aniversario de la Ley de espacios naturales protegidos
Encuentro andaluz de educación ambiental y cambio global
Jornadas internacionales sobre adaptación al cambio climático
Jornada técnica
Uso de biocarburantes en vehículos de automoción
Curso de gestión de la movilidad urbana sostenible
Cursos de conducción eficiente
Curso Formación de formadores en certificación energética de edificios
Curso Formación de formadores del reglamento de instalaciones térmicas de los edificios
Geoda: mujer y medio ambiente. Talleres participativos sobre medidas ante el cambio climático desde una
perspectiva de género
Plan de formación del Instituto Andaluz de Administración Pública
Plan andaluz de formación ambiental
Calculadora para la contabilización de emisiones- Proyecto CeroCO2
Certamen de fotografía Andalucía renovable
Premio Andalucía de Medio Ambiente 2011
257
1...,249,250,251,252,253,254,255,256,257,258 260,261,262,263,264,265,266,267,268,269,...396
Powered by FlippingBook