Durante 2012 se han llevado a cabo las siguientes accio-
nes relacionadas con la iniciativa Pacto de los gobiernos
locales ante el cambio climático:
1. Elaboración y entrega de los planes de acción
pertenecientes a los municipios incluidos en la
cuarta fase: 37 municipios de las provincias de
Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla, que
comprenden a una población de 292.828 habitantes.
Se estima que con la ejecución de dichos planes, y para
el conjunto de municipios implicados, se evitará el
25% de las emisiones, respecto al año 2007, en 2020.
2. Revisión progresiva de los PAES entregados con
anterioridad (diciembre2010-diciembre 2011) a la
Oficina del pacto de los alcaldes en Bruselas conforme a
los criterios fijados por el equipo técnico de la misma.
3. Fomento y difusión del mensaje del Pacto, así como
de las iniciativas relacionadas con el mismo. En este
sentido, el 18 de abril 2012 se celebró la Jornada
del
Día de la Energía
en Jaén, a la que asistieron
200 representantes de 150 ayuntamientos de las
provincias de Jaén, Huelva, Granada, Málaga y Sevilla.
4. Desarrollo de la
Experiencia piloto de adecuación del
alumbrado público en diez municipios andaluces
.
Su objetivo ha sido facilitar a los municipios
participantes la adaptación de sus instalaciones
al
Decreto 357/2010, de 3 de agosto
, por el que
se aprueba el Reglamento para la protección de la
calidad del cielo nocturno frente a la contaminación
lumínica y el establecimiento de medidas de ahorro y
eficiencia energética. Asimismo, se persigue alcanzar
el mayor ahorro económico posible derivado de
la reducción del consumo de energía eléctrica y la
disminución de emisiones de CO
2
asociadas a la
producción de electricidad.
Conscientes del elevado potencial de ahorro energético, eco-
nómico y de emisiones a la atmósfera del alumbrado público,
mediante esta experiencia piloto se promueve la renovación
de las instalaciones de alumbrado público en los municipios
participantes contemplando criterios legales, técnicos, am-
bientales y económicos. Para ello, se ha seleccionado una
muestra representativa de municipios de Andalucía, aten-
diendo a criterios de diversidad territorial (municipios de
costa, serranos, ubicados en parques naturales y en el área
de influencia de los principales centros regionales).
En una primera fase del trabajo, y a fin de conocer la in-
versión necesaria para efectuar dicha renovación, a lo
largo de 2012 se han efectuado estudios luminotécnicos,
analizando el grado de cumplimiento del
Decreto
357/2010, de 3 de agosto
, y demás normativa de aplica-
ción. El estudio y determinación de los nuevos niveles
lumínicos es uno de los aspectos más novedosos de la ex-
periencia realizada, ya que introduce una base técnica y
objetiva para evaluar la calidad del servicio público ofre-
cido más allá de los intereses puramente económicos.
Los estudios luminotécnicos permiten también evaluar, en
función de las singularidades de cada municipio, las solu-
ciones económico-financieras más adecuadas disponibles
en el mercado para acometer dicha inversión, ya sea a
través de inversión municipal, por financiación externa, o
mediante la contratación de la gestión del alumbrado pú-
blico con empresas de servicios energéticos.
La segunda fase del trabajo, que se desarrollará a lo largo
del año 2013, consistirá en la prestación de apoyo técnico
a los ayuntamientos para que ejecuten las actuaciones
propuestas en los estudios realizados, con la consecuente
ejecución de la medida de adecuación del alumbrado pú-
blico que fijaron en sus respectivos PAES.
Se estima que, a través de esta experiencia, además de
preservar el medio natural frente a la contaminación lu-
mínica, el total de los diez municipios participantes
reducirán más del 50% el consumo energético de sus ins-
talaciones, alcanzándose un ahorro aproximado de
690.000 ¤/año y reduciendo las emisiones de CO
2
en
1.800 t/año. Igualmente, esta iniciativa, reactiva la activi-
dad económica andaluza del sector de la iluminación,
tanto si se opta por la modalidad de empresa de servicios
energéticos, como por la inversión propia.
2
Ayuntamientos participantes
Almería
Pulpí
Gérgal
Cádiz
Conil de la Frontera
Córdoba
Cabra
Granada
Beas de Granada
Huelva
Linares de la Sierra
Jaén
Segura de la Sierra
Málaga
Algarrobo
Sevilla
Alcalá de Guadaira
Marchena
Población (según Censo 2011)
8.692
1.072
21.755
21.085
1.034
294
1.948
6.229
73.317
19.942
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
Informe de Medio Ambiente en Andalucía
254