IMA 2012. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 139

En este sentido, desde hace varios años la REDIAM está
llevando a cabo la revisión de los distintos HIC,
determinando aspectos como la interpretación,
localización, delimitación y valoración del estado de
conservación de cada uno de ellos.
En Andalucía se han detectado hasta 76 hábitats terrestres
diferentes y 8 marinos, cada uno de ellos con una casuística
peculiar con la que no siempre es fácil trasladar la
definición del HIC al territorio, configurar su relación con la
fitosociología o delimitarlos en el territorio en base a la
fotointerpretación, principal herramienta disponible.
Se pretende, una vez concluido el proceso de revisión,
establecer un punto de partida sólido en el conocimiento
de los HIC que permita realizarles un seguimiento
pormenorizado.
A continuación se detallan las diferentes fases del trabajo,
algunas realizadas ya y otras pendientes de realizar:
1. Revisión de la interpretación del hábitat, así
como de la relación de éstos con las comunidades
fitosociológicas que se consideran características y
representativas de cada uno de ellos. Dicha revisión
ha sido realizada por expertos universitarios en flora
y vegetación, con conocimiento demostrado en los
referidos hábitats. Una vez finalizada esta revisión se
ha concluido que, de los 76 HIC terrestres inicialmente
determinados, 5 de ellos no estarían presentes en
Andalucía si atendemos a su definición.
Éstos HIC serían:
——
Prados calcáreos kársticos o basófilos del
Alysso-
Sedion albi.
——
Formaciones herbosas con
Nardus,
con numerosas
especies, sobre sustratos silíceos de zonas
montañosas (y de zonas submontañosas de la
Europa continental).
——
Bosques de
Ilex aquifolium.
——
Bosques endémicos de
Juniperus spp.
——
Bosques mediterráneos de
Taxus baccata.
En el caso opuesto, el conocimiento de nuevos datos
científicos ha determinado la existencia de algunos
hábitats que en un primer momento no estaban descritos
en nuestra comunidad autónoma. Son los siguientes:
——
Pastizales salinos continentales (descrito como
hábitat prioritario en la Directiva).
——
Lagos de karst en yeso.
——
Ríos mediterráneos de caudal intermitente del
Paspalo-Agrostidion.
——
Bosques de laderas, desprendimientos o barrancos
del
Tilio-Acerion
(descrito como hábitat prioritario
en la Directiva).
%
Acebo
(Ilex aquifolium).
137
1...,129,130,131,132,133,134,135,136,137,138 140,141,142,143,144,145,146,147,148,149,...396
Powered by FlippingBook