Como resultado de la revisión se propone igualmente la
creación de otros hábitats, algunos incluidos dentro de
otros grupos pero cuyas definiciones no concuerdan con
la interpretación original. A los siguientes hábitats se
propone separarlos o modificar sus definiciones:
——
Brezales de arenales interiores descalcificados
(Calluno-Ulicetea).
——
Pastizales de arenales interiores mediterráneos.
——
Tomillares y matorrales de arenales
interiores mediterráneos.
——
Matorrales altos esclerófilos sobre dunas litorales.
——
Lagunas glaciares de alta montaña.
——
Matorrales de media montaña, meso-
supramediterráneos, endémicos.
——
Espinares y orlas húmedas
(Rhamno-Prunetalia).
——
Matorrales arborescentes de
Arbutus unedo
y otras
arbustedas lauroides
(Ericion arboreae).
——
Arbustedas termófilas mediterráneas
(Asparago-Rhamnion).
——
Matorrales permanentes termo-xerófilos
mediterráneos.
——
Tomillares termófilos y xerófilos mediterráneos.
——
Matorrales de sustitución termófilos, con endemismos.
——
Coscojares mesomediterráneos de
Quercus cocciferae
(Rhamno-Quercion).
——
Pastizales vivaces neutro-basófilos mediterráneos
(Lygeo-Stipetea).
——
Majadales de
Poa bulbosa
(Poetea bulbosae).
——
Pastizales mediterráneos basófilos y ombrófilos,
de media y alta montaña.
——
Pastizales anuales acidófilos mediterráneos.
——
Vallicares vivaces de
Agrostis castellana
(Agrostietalia castellanae).
——
Avellanedas mediterráneas.
——
Olmedas mediterráneas.
——
Saucedas predominantemente arbustivas o arborescentes.
——
Borreguiles y turberas silíceas de alta montaña.
——
Canutos con ojaranzos del Aljibe.
——
Tamujares.
Tamujar (provincia de Córdoba).
Medio Ambiente en Andalucía
138